La Fundación Camarín del Carmen sociedad identificada con Nit. 800.050.900-1 con domicilio en la Carrera 5 No. 9 – 14, de la ciudad de Bogotá D.C. y con dirección electrónica rcoronado@operadecolombia.com, hacen de su conocimiento que sus datos personales, incluyendo los sensibles, que actualmente o en el futuro obren en nuestras bases de datos, serán tratados y/o utilizados por: Fundación Camarín del Carmen exclusivamente para las finalidades establecidas en el presente Aviso de Privacidad.
Sus Datos Personales serán tratados bajo los lineamientos de la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2.013, 1266 de 2008 Â y demás normas que regulen la materia, así como aquellas que las modifiquen, adicionen, o sustituyan, con especial observancia de los principios de legalidad en materia de Tratamiento de datos, finalidad, libertad, veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad, sin embargo, nos reservamos el derecho de cambiar, modificar, complementar y/o alterar el presente aviso, en cualquier momento, en cuyo caso se hará de su conocimiento a través de cualquiera de los medios que establece la legislación en la materia.
Nuestra Política de tratamiento de información y Privacidad describe cómo la Fundación Camarín del Carmen manejará y gestionara la información personal de los titulares de conformidad con la ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013, Ley 1266 de 2008 y demás normas que regulen la materia; los presentes lineamientos se aplicarán tanto a la Fundación Camarín del Carmen y Contratistas de la Fundación cuya finalidad será la de salvaguardar su información y dar un tratamiento adecuado, en los términos exigidos por la ley.
La presente política de tratamiento de información y privacidad se aplicará a su vez, al uso que nuestros clientes hagan sobre el sitio web, www.operadecolombia.com.
TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN y FINALIDADES
-
¿Cómo es capturada la información personal?
La Fundación Camarín del Carmen ofrece a sus clientes potenciales la posibilidad de recibir información sobre las actividades de la Entidad.
-
Línea telefónica
-
Sitio web
-
Redes Sociales
-
Correo electrónico
Estos canales de comunicación representan las formas como la Fundación recibe la información personal acerca de sus clientes potenciales. Generalmente, la información personal es recibida directamente al manifestar el interés por recibir información y se registra a nuestra base de datos. Lo anterior previa autorización del titular de los datos.
-
¿Qué información personal es almacenada por la Fundación?
Los tipos de datos almacenados son:
-
Nombre, dirección e información de contacto.
-
Número telefónico
-
Dirección de Correo Electrónico
-
En el momento en que se vincula a nuestra comunidad, nos otorga su consentimiento y nos concede la facultad para efectuar un tratamiento a sus datos personales, en los términos que Usted los acepta, así, garantizamos que su información no tendrá usos distintos a los previamente acordados.
-
También podemos recoger información personal para ayudarnos a identificar formas en que podemos ofrecerle un mejor servicio, tales como proporcionarle información sobre nuestros productos y servicios con mayor eficacia.
-
Una vez contemos con su autorización, la Fundación puede utilizar la información personal sobre usted para fines de marketing y de investigación.
-
Tenga en cuenta que todavía podemos utilizar su información personal para ofrecerle los productos que ha solicitado como cliente.
-
¿Cómo es usada su información personal?
La Fundación puede utilizar su información personal para una variedad de propósitos en relación con los productos y servicios ofrecidos. Los propósitos son siguientes:
1. Establecer un canal de comunicación con usted a fin de informarle las novedades que con respecto a los productos y servicios ofrecidos puedan ocurrir, tales como cancelación de eventos, cambio de fechas, cambio de programación, etc.
2. Proporcionarle una gama de productos y servicios que tenemos para usted.
3. Conocer sus hábitos de consumo, gustos y preferencias con la finalidad de ofrecerle aquellos productos que se adecuen a ellos.
4. Enviarle promociones, publicidad y cupones de descuentos nuestros productos.
5. Elaborar estudios de mercadotecnia, segmentación de mercado y estadísticas;
La Fundación podría divulgar su información personal en ciertas circunstancias limitadas como:
1. La divulgación y el uso por terceros y proveedores de servicios que nos ayuden a operar nuestro negocio o proporcionar un servicio a usted. La Fundación divulga su información personal a terceros contratistas y proveedores de servicios que nos ayudan a operar nuestros sistemas informáticos, enviar nuestro correo físico o correo electrónico y empresas que realizan análisis de datos para atributos de grupo demográfico de las personas, tales como "géneros de interés”.
2. La divulgación de sus datos de contacto a los escenarios donde se realizan eventos de los cuales usted adquiere boletería para que puedan ofrecerle material promocional sobre los próximos eventos, a menos que usted nos indique lo contrario.
Tenga en cuenta que de conformidad con la Ley 1581 de 2012, usted no está obligado a proporcionarnos datos sensibles, ni a autorizarnos para efectuar su tratamiento, en ejercicio de la salvaguarda de sus derechos, hemos dispuesto los canales pertinentes para que usted puede consultar que tipo de información poseemos y en uso de las facultades de acceso, rectificación, corrección, oposición o supresión, elevar las peticiones que considere pertinentes.
DERECHOS DEL TITULAR DE LA INFORMACIÓN:
1. Acceso y Corrección de la información
Bajo lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, usted o cualquier persona de las referidas en el Art. 20 del Decreto 1377 de 2.013, tiene derecho a:(i) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. (ii) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la ley 1581 de 2012; (iii) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales; (iv) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; (vi) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución; (vii) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento. (viii) Ejercer el derecho fundamental al hábeas data en los términos de la Ley 1266 de 2008, mediante la utilización de los procedimientos de consultas o reclamos, sin perjuicio de los demás mecanismos constitucionales y legales. Así mismo tiene derecho a: a) Solicitar el respeto y la protección de los demás derechos constitucionales o legales, así como de las demás disposiciones legales. b) Solicitar información de los usuarios autorizados para obtener dichos datos.
Para tal efecto hemos implementado los siguientes procedimientos:
1.1. Consulta.
Las personas legitimadas podrán consultar la información personal que reposa en nuestra base de datos a través de los siguientes mecanismos:
- Usted puede comunicarse a nuestra línea de servicio al cliente que se encuentran a su disposición o mediante una solicitud por escrito y enviarla a través del correo electrónico rcoronado@operadecolombia.com en la que incluya su solicitud, su número de teléfono o cualquier otro dato de contacto y adjunte una copia de su documento de identificación o el que acredite la legitimación.
Nuestra política considera que todas las peticiones de consulta de la información, se contestarán por el mismo medio en que fue formulada la petición en un plazo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la solicitud dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual no podrá superar los 5 días hábiles siguientes al vencimiento del primer término, según lo dispuesto en el artículo 14 de la ley 1581 de 2012 y el artículo 16 de la ley 1266 de 2008.
1.2. Reclamos (Actualizar, rectificar, suprimir o revocar datos)
También tiene el derecho de pedirnos que corrijamos la información que es incorrecta, incompleta, desactualizada o aquella que desee que suprimamos o revoquemos, a través de los medios y procedimientos indicados en el numeral anterior haciéndonos saber el motivo de su reclamo o los hechos que dan lugar al mismo, su documento de identificación, su dirección y cualquier otro documento que quiera hacer valer.
Evaluaremos su petición y de ser el caso lo requeriremos dentro de los 5 días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas y nos allegue la información faltante en un término máximo de dos (2) meses, so pena de considerar desistido su reclamo.
Encontrándose la petición completa incluiremos su reclamo en nuestra base de datos la cual se alimentará con el estado actual de su trámite; y se le enviará un correo electrónico haciendo referencia a la información general de su reclamo, el número de caso generado y el link habilitado para que usted pueda hacer seguimiento del mismo; la contestación será generada dentro de los 15 días hábiles siguientes a la recepción del reclamo, en caso de demora le informaremos las causas que dan lugar a la mismas y le indicaremos la fecha en la que se resolverá su petición sin que dicho término pueda superar los 8 días hábiles siguientes al vencimiento del primer término, de conformidad con el artículo 15 de la ley 1581 de 2012 y el artículo 16 de la ley 1266 de 2008.
Recuerde que si usted no se encuentra conforme con la solución o respuesta brindada por parte de la Fundación, podrá acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio para hacer valer sus derechos.
1.3. Vigencia de la Autorización de tratamiento de datos personales:
El titular del dato acepta y reconoce que esta autorización estará vigente a partir del momento en que la acepta y durante el tiempo en que la Fundación Camarín del Carmen ejerza las actividades propias de su objeto social.
1.4. Aviso por cambios en Aviso de Privacidad
Cualquier cambio en los Términos y Condiciones y en el Aviso de Privacidad se notificará por medio de un correo electrónico al email que el usuario ingresó en el formulario de registro; y será publicado en nuestro Sitio web; con acceso directo a los textos completos.
La Fundación Camarín del Carmen enviará la notificación de la modificación o cambio del Aviso de Privacidad al correo que utilizo para registrarse, en el entendido que no será responsabilidad de la Fundación Camarín de Carmen si dicho correo fue dado de baja.
AUTORIZACIÓN
1. AUTORIZACIÓN.
La recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de datos personales requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los mismos. La Fundación en su condición de responsable del tratamiento de datos personales, ha dispuesto de los mecanismos necesarios para obtener la autorización de los titulares garantizando en todo caso que sea posible verificar el otorgamiento de dicha autorización. Así mismo ha establecido el área responsable de la atención de peticiones, consultas y reclamos ante la cual el titular de la información puede ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato y revocar la autorización.
2. FORMA Y MECANISMOS PARA OTORGAR LA AUTORIZACIÓN.
La autorización podrá constar en un documento físico, electrónico, en cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta, o mediante un mecanismo técnico o tecnológico idóneo mediante el cual se pueda concluir de manera inequívoca, que de no haberse surtido una conducta del titular, los datos nunca hubieren sido capturados y almacenados en la base de datos. La autorización será emitida por la Fundación y será puesto a disposición del titular previo al tratamiento de sus datos personales, de conformidad con lo que establece la Ley 1581 de 2102.
Con el procedimiento de autorización consentida se garantiza que se ha puesto en conocimiento del titular de los datos personales, tanto el hecho que su información personal será recogida y utilizada para fines determinados y conocidos, como que tiene la opción de conocer cualquier alternación a los mismos y el uso específico que de ellos se ha dado. Lo anterior con el fin de que el titular tome decisiones informadas con relación a sus datos personales y controle el uso de su información personal. La autorización es una declaración que informa al titular de los datos personales:
a) Quién recopila (responsable o encargado)
b) Qué recopila (datos que se recaban)
c) Para qué recoge los datos (las finalidades del tratamiento)
d) Cómo ejercer derechos de acceso, corrección, actualización o supresión de los datos personales suministrados
e) Si se recopilan datos sensibles
3. PRUEBA DE LA AUTORIZACIÓN.
La Fundación adoptará las medidas necesarias para mantener registros o mecanismos técnicos o tecnológicos idóneos de cuándo y cómo obtuvo autorización por parte de los titulares de datos personales para el tratamiento de los mismos.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PERSONAL
La Fundación protege la información personal que recoge en una base de datos segura, en formato de datos de propiedad, que sólo se pueden leer con herramientas propietarias. En el almacenamiento de la información hemos tomado una serie de medidas para proteger su información personal de un mal uso, pérdida, acceso no autorizado, modificación o divulgación. Los datos recopilados en línea se almacenan en una base de datos Microsoft SQL Server, un centro de protección de datos segura y que no se puede acceder por la Internet.
Los empleados de la Fundación requieren como condición de su empleo el manejo confidencial de toda la información para el tratamiento de datos personales en poder de la Fundación, y para mantener la confidencialidad de esa información personal. También están obligados a utilizar nombres de usuario y contraseñas al acceder a los sistemas de la Fundación.
Además, tomamos medidas razonables para destruir de manera definitiva la información personal cuando ya no se necesite. También impone estrictos requisitos de seguridad y confidencialidad en todas las terceras partes en cuanto a cómo almacenar y manejar su información personal
4. Enlaces a otros sitios web.
A veces nuestro sitio web contiene enlaces a sitios web de terceros, para su conveniencia e información. Cuando acceda a un sitio web diferente a operadecolombia.com, por favor entienda que la Fundación no se hace responsable de las prácticas de privacidad de ese sitio. Le sugerimos que revise las políticas de privacidad de cada sitio que visita.
5. Información adicional sobre Privacidad y como contactar a la Fundación.
La Fundación puede cambiar su Política de Privacidad en cualquier momento. La Fundación pondrá a disposición esta política a cualquier persona que lo solicite, ya sea en nuestras oficinas o a través de nuestro sitio web. Para más información sobre su privacidad y la protección del consumidor visite: www.sic.gov.co. Si usted siente que la Fundación no está cumpliendo con esta Política de Privacidad, o si tiene otras preocupaciones de privacidad, por favor contacte a nuestro personal de servicio al cliente (utilizando los datos de contacto a continuación):
-
Por correo electrónico a rcoronado@operadecolombia.com
-
Por teléfono a (1) 281 96 26 ext. 104
-
Por carta a Carrera 5 No. 9 - 14
Actualizada por última vez el 1 de febrero de 2017.